El esquema comenzará de manera gradual, iniciando con las grandes compañías.
La Administración de Control y Recaudación Fiscal (ARCA) oficializó un nuevo régimen de claridad tributaria, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025. En esta primera instancia, se exigirá a las principales empresas que detallen el IVA y otros tributos indirectos en los comprobantes emitidos a consumidores.
A partir de esta normativa, todas las facturas deberán incluir una sección específica donde se indique el monto correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA). En el caso de las grandes corporaciones, también se deberá identificar cualquier otro gravamen interno que afecte el costo final.
La normativa, estipulada en la Resolución General 5614/24 y publicada en el Boletín Oficial, establece que el despliegue será progresivo, incorporando paulatinamente a empresas de menor escala.
¿Quiénes deben cumplir en esta primera etapa?
Inicialmente, el requerimiento aplica exclusivamente a las grandes firmas, quienes deberán detallar en sus comprobantes tanto el IVA como los impuestos indirectos nacionales.
¿Qué debe hacer el comprador?
El usuario final no necesita realizar ninguna acción adicional. En los tickets o facturas encontrará el mensaje: “Régimen de Claridad Fiscal al Consumidor – Ley 27.743”, donde estarán especificados los impuestos aplicables al producto o servicio adquirido.
¿Cómo se llevará adelante la implementación?
El proceso será progresivo, incorporando de forma escalonada a empresas de menor tamaño hasta completar la cobertura total.
¿Cuál es el propósito de esta medida?
Desde ARCA destacan que esta iniciativa busca fortalecer la transparencia fiscal. La idea es que los compradores puedan identificar cómo los tributos impactan en los precios, permitiéndoles tomar decisiones comerciales con mayor información y libertad.
Fuente: RG5614/2024